martes, 22 de marzo de 2011

La educación del pasado a la actualidad

Es increíble que hace tan sólo  100 años   la educación pública se allá  transformado en muchos casos en algo tan mediocre  a pesar de sus majestuosos inicios, cuando con anterioridad se  llego a posicionar mejor que cualquier institución privada en el área académica, impartiendo materia de una manera tan completa e integral levantando así el nivel  cultural e intelectual de todo un pueblo, estando conscientes de   que al abrir nuevos horizontes en el campo de la educación lo harían también para toda la nación.
En cuyas aulas se impartían asignaturas que iban desde la calculo hasta la literatura, de  estudio de  instrumentos, retorica, dibujo, francés, italiano, ingles redacción mercantil, economía y hasta enfermería y pedagogía , estas por solo mencionar alguna que se daban, tanto como materias obligatorias hasta como cursos libres de manera gratuita.
Muchas de las cuales en la actualidad solo podemos encontrar en Universidades o instituciones privadas.
Lo cual fue posible gracias a hombres  como Mauro Fernández Acuña que promovieron la creación de instituciones como el Liceo de Costa Rica y el Colegio Superior de Señoritas,  por eso me pregunto donde se fueron esos gobernantes apasionados por un futuro mejor, que se preocupaban por hacer crecer a nuestro país de manera integral y no únicamente por el dinero, lo cual nos permitió posicionarnos como la suiza centroamericana. ¿Pero que nos llevo a ese conformismo de llegar a ser una nación que estaba a la vanguardia en todos los aspectos, a la actualidad que nos encontramos resegados no solo en materia de educación sino  de manera general ?
Pues a pesar de que hoy en día la cantidad de asignatura han disminuido su calidad no aumentado al contrario.
Y esto se ve demostrado en la delincuencia que se ve presente en nuestros colegios, donde en lugar de profesores enamorados de su profesión vemos en muchos casos a hombres y mujeres cuyo interés es cumplir las horas necesarias para recibir un sueldo, y a jóvenes que en  cambiaron ese respeto magistral por los educadores que cultivaban diversas  enseñanzas  en ellos,  a unos que son capaces de hasta apedrear el carro de su director y llegar hasta casos críticos de atentar contra la vida de sus compañeros y maestros. 
Pero donde quedo aquella  juventud  emprendedora que no se conformaron con los muros que  presentaban su realidad,  sino que  fueron los responsables de transformar a una sociedad completa en busca de alcanzar sus ideales, aquellas jóvenes como Angela Acuña que lucho por abrir campos que habían estado cerrados para las mujeres siendo la primera  en graduarse de Derecho y con honores quien a la cual  no le importo tener que perseverar en su batallas hasta  lograrlo, y a hombres como Clodomiro Picado pionero de  investigaciones experimentales de ciencias naturales y se me irían mil paginas en mencionarlos a todos.
Por lo que considero  que es tiempo de volver nuestra mirada al pasado y no quedarnos atrás, y  exigir que el gobierno empiece a invertir de nuevo en materia de educación ya que es el principal responsable de esto y no solo en materia de infraestructura pues no voy a negar que en muchos lugares es urgente sino en capacitación no solo en colegios técnicos como ha estado ocurriendo  y que volvamos a levantar la mirada en alto orgullosos de esos centros de vida que llamamos colegios y escuelas donde no solo se destaquen algunos, sino nuestra juventud en general, a esa disciplina que formaba en nuestros corazones más que un temor un respeto profundo por las autoridades que teníamos delante y que eran las responsables de nuestra formación.

3 comentarios:

  1. En realidad lo que se está dando es una "degeneración de la generación" en materia de educación costarricense. Cierto, se logró un majestuoso avance a través de luchas dadas en el pasado, pero al mismo tiempo se adquirió menos conciencia de la magnitud de ese cambio. Sin embargo, como dice el refrán: "no se sacan pelos sin sangre."

    ResponderEliminar
  2. Muy cierto, de hecho a causa del deterioro en la calidad de la educaci{on lamentablemente nuestra sociedad se ha corrompido también. Debemos volver a fomentar ese amor por la patria y esos valores a nuestros niños y jóvenes con el fin con el fin de enderezar de nuevo la barca que se nos ha torcido a causa de esto. Excelente blog, te felicito!!

    ResponderEliminar
  3. Nuestra identidad debe retomar el primer lugar en la escala de valores fundamentales en nuestra educacíon y desenvolvimiento social...

    Buen ensayo... :D...

    ResponderEliminar